2.2. La música

La música que se escucha en una radio es parte de su identidad. Existen distintos tipos de elementos sonoros utilizados en la radio.

La Sintonía

  • Es un fragmento musical (15 y 30 segundos) , cuya función es identificar a dicho programa.
  • Aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico.
  • La sintonía despierta en el oyente unas expectativas (contenido, ritmo, etc.) sobre el tipo de emisión a la que acompaña.
  • Sobre la sintonía puede aparecer una voz o mensaje que nos informa acerca de algunas características del programa. Un ejemplo: “Bienvenidos a FrayLuis Radio”.
  • A este mensaje se le denomina “jingle”.
  • Debe ser una composición musical de calidad.

Otros fragmentos y términos musicales en la radio

  • Cuñas: Formatos cortos con mensaje educativo, comercial…
  • Cortinillas: Fragmento musical de 10-15 segundos utilizado para separar contenidos en un mismo programa.
  • Golpe musical: Fragmento corto de 2-3 segundos utilizado para llamar la atención del oyente.
  • Ráfaga: Corte especial de unos 5 segundos que separa contenidos dentro de un mismo programa utilizado para dinamizarlo.
  • Radio colchón musical: hilo musical de fondo utilizado en algunas locuciones.
  • Pausa: Silencios cortos con objetivo rítmico, narrativo, expresivo, descriptivo…
  • Fundido: Un sonido desparece gradualmente por otro.
  • Paisaje sonoro: Sonidos organizados narrativamente que generan en el oyente sensaciones y percepciones de un determinado espacio.

Música libre de derechos de autor